Las comisiones tienen como objetivo atender de manera específica asuntos del sector energético, esto a través de acciones que fomenten el desarrollo de los proveedores, articulaciones de las cadenas productivas y la vinculación con otras actividades productivas. Logrando así el incremento del contenido nacional en las diferentes áreas de las cadenas de valor.
COMEXPRO creo 16 comisiones que tienen el objeto de atender los diferentes sectores del sector energía como son:
El papel de la mujer es de suma relevancia en el sector energético de nuestro país, sin embargo, aún existen grandes desigualdades de género en el sector, el cual reflejan la falta de oportunidades de las mujeres en el sector energético, aaún y cuando en México existen mujeres muy exitosas en el sector, que lideran grandes empresas del sector. La comisión buscara implementar estrategias que permitan el mayor porcentaje de mujeres en el sector donde exista un mayor aprovechamiento del talento y en participación en la toma de decisiones que ayuden al crecimiento del sector energético.
Las líneas de acción que la comisión realizará son: (preguntar a cada presidente cuales creen que sean las líneas de acción de la comisión que ellos presidían).
El sector de hidrocarburos ha sido palanca de desarrollo para nuestro país y gracias a este sector se pueden suministrar insumos para el desarrollo económico e industrial de México. Dada la importancia de los hidrocarburos y sus derivados en la actividad de mayor contribución económica de nuestro país. Actualmente existe un enorme esfuerzo por parte de la actual administración por impulsar el desarrollo del sector hidrocarburos, tanto en la parte de exploraciónn, extracción y refinación, al inyectar grandes cantidades de dinero a PEMEX para su desarrollo, la comisión de hidrocarburos promoverá la creación de articulaciones para las cadenas productivas que propicien el desarrollo local, regional y nacional.
Las líneas de acción que la comisión realizará son: (preguntar a cada presidente cuales creen que sean las líneas de acción de la comisión que ellos presidían).
El sector eléctrico en nuestro país es fundamental para lograr un desarrollo económico sostenido en el mediano y largo plazo. La generación de energía eléctrica en nuestro país es por medio de plantas de Ciclo Combinado, seguido de la Termoeléctrica, Hidroeléctrica y Carboeléctrica, sin embargo, es de destacar que la generación de electricidad por medio de energía eólica y a través de celdas fotovoltaicas se ha incrementado en los últimos años y presenta una tendencia creciente para los siguientes años.
La comisión de electricidad promoverá la variedad de oportunidades de tecnologías de generación donde se logrará vincular a la cadena de valor y desarrollar el crecimiento de proveeduría.
Las líneas de acción que la comisión realizará son: (preguntar a cada presidente cuales creen que sean las líneas de acción de la comisión que ellos presidían).
El gas natural es un insumo de gran importancia para las actividades domésticas, comerciales e industriales, sus principales usos son para la generación de calor, generación eléctrica, petroquímica, uso automotriz, entre otros y se le ha identificado como un combustible que será predominante en la transición energética. Mientras el gas LP es el segundo insumo energético utilizado en el sector Residencial, Comercial y Público con el 32.9%. La comisión de gas propondrá oportunidades para la proveeduría para el aumento de actividad y dinamismo de las empresas regionales del sector gas natural y gas LP en México.
Las líneas de acción que la comisión realizará son: (preguntar a cada presidente cuales creen que sean las líneas de acción de la comisión que ellos presidían).
El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, siendo el principal productor de plata en el mundo, ubicándose entre los 10 principales productores de 17 diferentes minerales. La industria minera en México representa una atractiva oportunidad de inversión y exploración esto clara oportunidad de negocios para los grandes proveedores de servicios, fabricantes de equipos y maquinaria de alta tecnología. La comisión de minería realizara diagnósticos integrales del sector minero y su cadena de valor, que permita detectar las oportunidades de negocios, para lo cual se pretende elaborar un mapeo global de las necesidades de proveeduría que requiere toda la cadena de valor de este sector, en las que se involucren las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector
Las líneas de acción que la comisión realizará son: (preguntar a cada presidente cuales creen que sean las líneas de acción de la comisión que ellos presidían).
México es uno de los 4 países más atractivos para invertir en energías renovables en Latinoamérica, por lo que es evidente la necesidad de explorar nuevas formas de generación de energía, con un menor costo económico de producción, y menor impacto negativo en el medio ambiente y el poder lograr la soberanía energética de México, es decir, satisfacer las necesidades de energía de la mayor parte de la población y con recursos propios. En este sentido y dado el potencial existente en lo que se refiere a las energías la comisión de energías renovables promoverá y estimulará iniciativas con los diferentes actores que deriven en estrategias, políticas y acciones para el desarrollo de proveedores en la cadena de valor de las energías renovables.
Las líneas de acción que la comisión realizará son: (preguntar a cada presidente cuales creen que sean las líneas de acción de la comisión que ellos presidían).
Existen diversas industrias que dependen en gran medida del abasto de energéticos, de acuerdo con el Balance Nacional de Energía 2017, de la Secretaría de Energía, establece que algunas de las industrias de mayor consumo energético son las siguientes: Industria básica del hierro y del acero, fabricación de cemento y productos a base de cemento en plantas integradas, PEMEX Petroquímica, industria química, entre otras. Bajo esta perspectiva, la Comisión de Otras Industrias juega un papel relevante en el desarrollo de sector energético y de proveedores creando un doble beneficio tanto para las empresas del sector energía como fomentar la vinculación y las alianzas estratégicas entre las industrias relacionadas con el sector energético y las empresas proveedoras.
Las líneas de acción que la comisión realizará son: (preguntar a cada presidente cuales creen que sean las líneas de acción de la comisión que ellos presidían).
Los aspectos técnicos en el sector energético son de gran relevancia, ya que existe una gran cantidad de requerimientos técnicos a cumplir, normas y regulaciones, por lo cual resulta trascendental. Dentro del sector energía para cada sector o subsector existen diferentes instancias reguladoras donde su responsabilidad es revisar las principales obligaciones en materia técnica que deben cumplir los proveedores. Bajo este cumplimiento la comisión técnica atenderá las obligaciones en la materia por parte de los proveedores de las empresas del sector energía.
Las líneas de acción que la comisión realizará son: (preguntar a cada presidente cuales creen que sean las líneas de acción de la comisión que ellos presidían).
Debido a que existe una gran cantidad de requerimientos legales, plazos y disposiciones que las empresas deben cumplir, el análisis de los aspectos legales y normativos en el sector energético, la comisión de legal será la responsable de revisar las principales obligaciones legales a cumplir por parte de los proveedores.
La comisión fiscal tiene como responsabilidad el seguimiento fiscal contable de la COMEXPRO como organización, estar actualizado en lo referente a los cambios en las leyes en la materia, e incluso poder notificar por medio de notas informativas a las empresas que integren a la COMEXPRO en todo lo relacionado a los temas fiscales.
Sector requiere de expertos de alto nivel, profesionales y técnicos para el sector eléctrico, minero y de hidrocarburos específicamente, que permitan al país hacer frente a los retos futuros y al desarrollo del sector energético en su conjunto. Sin duda, en la medida que mayor crecimiento profesional exista en el sector energético esto derivara en mayor atracción de inversiones y competitividad y entendiendo la demanda de capital humano en el sector, sobre todo, de profesionales que desarrollen y atiendan las necesidades de proveeduría y las cadenas productivas, la comisión de desarrollo profesional recreara alianzas estratégicas con el sector académico y con las instituciones de ciencia y tecnología, que propicien el desarrollo local, regional y nacional de los proveedores.
La procura en los tiempos actuales se debe ver como una actividad estratégica para lograr una pronta recuperación de la economía dados los efectos negativos en las cadenas de valor derivado de la pandemia Covid-19. La Comisión de Procura es de vital importancia para el desarrollo del sector energético y de sus cadenas de valor, esto a través de realizar mesas de negocios y encuentros, entre las grandes empresas de los diferentes sectores para consolidar el sector de procura.
Dentro del sector energía las relaciones gubernamentales son de suma importancia, tanto con el gobierno federal como con gobiernos estatales y municipales, ya que en cada uno de estos se tiene que interactuar en diversas formas, en trámites de permiso dependiendo de la actividad a desarrollar, por lo que generar una relación estrecha y constante, por lo que resulta de suma importancia contar con una buena interlocución entre las partes. la Comisión de relaciones gubernamentales creara vínculos y alianzas estratégicas con las dependencias gubernamentales que permitan impulsar las políticas de contenido nacional y de acceso al financiamiento del sector de proveeduría en México.
La Comisión de Comunicación y Promoción es de gran relevancia, debido a que a través de esta se realizará la comunicación y promoción de las actividades implementadas por la COMEXPRO, enfatizando el desarrollo de proveedores, eventos, foros, o actividades de relevancia.
El impulso al financiamiento en el sector energético es sumamente importante ya que a través de este se desarrollan proyectos en materia de infraestructura energética, lo que es un factor fundamental para el crecimiento económico de México, así como para elevar la calidad de vida de sus habitantes e incrementar la competitividad del país. La comisión de financiamiento y ética buscara ser el vínculo entre las instituciones de financiamiento, ya sea público o privado con las empresas proveedoras, que promuevan su crecimiento y desarrollo con la finalidad de que puedan acceder a financiamientos por parte de las empresas proveedoras, bajo los estándares más alto de ética en los procesos a seguir.
La comisión de vigilancia es principalmente el control y fiscalización de las actividades económicas de la COMEXPRO, es decir contar con un control interno que rinda cuentas a la asamblea general en materia financiera y de cuentas que se manejen del COMEXPRO, que permita finanzas sanas y un uso eficiente de los recursos, en cumplimiento con las leyes que correspondan.
Torre Vistral, Insurgentes Sur 730, Piso 1, Oficina 107, Del Valle Centro, Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México
info@comexpro.com
55 8854 6632